El reemplazo proactivo de las baterías del UPS es crítico para la protección de la potencia
Las baterías del UPS son parte importante e integral de su sistema de protección de la potencia crítica. De hecho, la unidad de suministro ininterrumpido de energía (UPS) que protege y soporta sus cargas críticas es solo tan confiable como las baterías de plomo-ácido ventiladas (VLA o “inundadas”) o las baterías de plomo-ácido con válvula reguladora (VRLA) que la respaldan.
Baterías VRLA de Vertiv™
Cuando ocurre un corte eléctrico o cualquier otra anomalía en el suministro eléctrico ajena a la operación normal, los bancos de baterías alimentan el UPS y ofrecerán varios minutos de respaldo de transición, durante el cual la carga crítica de datos se conmuta a una fuente de energía auxiliar, un dispositivo secundario de alimentación de la red eléctrica o un generador. Cuando se restaura un suministro eléctrico adecuado para el UPS, la batería se recargará automáticamente como preparación para el próximo corte eléctrico.
Sin embargo, si una batería individual en un banco falla, también lo hará el UPS. De acuerdo con el Uptime Institute, los cortes eléctricos relacionados con la potencia representan el 43 % de los cortes clasificados como significativos. La principal causa de los incidentes eléctricos son los fallos en las unidades de suministro ininterrumpido de energía (UPS), lo cual convierte a las baterías del UPS en el eslabón más débil en una estrategia de protección de la potencia y cada batería representa un punto de fallo potencial.
Vida útil de las baterías de las unidades de suministro ininterrumpido de energía
La vida útil de la mayoría de sistemas de UPS es de unos 7 a 10 años. Por lo general, una batería VRLA tiene una duración de 3 a 5 años. De esta manera, será necesario un reemplazo de las baterías al menos una o dos veces durante la vida útil de su UPS. Conocer cuándo y cómo reemplazar las baterías del UPS es fundamental para garantizar la disponibilidad de sus UPS cuando más lo necesite.
Las baterías del UPS han sido fabricadas para ofrecer muchos años de servicio, para una operación confiable incluso a lo largo de cargas reiteradas y el uso ocasional mientras soportan las cargas críticas. Sin embargo, al igual que cualquier batería, estas tienen una vida útil determinada. Una batería de UPS solo puede manejar un número limitado de ciclos de carga y descarga —por lo general hasta 300 descargas completas— antes de que falle y deba ser reemplazada.
Existen muchos factores que pueden acortar el ciclo de vida, tales como las altas temperaturas operativas, la corrosión, las cargas insuficientes y las sobrecargas, y las celdas abiertas, en cortocircuito, secas o envejecidas. La aplicación, la instalación, las condiciones operativas del mundo real y las prácticas de mantenimiento afectan la vida útil de las baterías. Es importante recordar que, con las baterías de plomo ácido, se necesita una temperatura ambiente controlada de 77 °F (25 °C) para garantizar una vida útil de 3 a 5 años. Con cada aumento de 15 °C en la temperatura ambiente, la vida útil de una batería VRLA típica se reduce a la mitad.
La clave es saber si las baterías del UPS están cerca del final de su vida útil y reemplazarlas antes de que lleguen al punto de fallar a la hora de proteger su carga en una situación crítica, como un corte eléctrico total.
Capacidad de las baterías del UPS y final de vida útil (FVU)
La capacidad de las baterías del UPS se agota con el tiempo y, por lo general, comienza a decaer después de tres años de uso y se vuelve aún más notable después de cinco años. Entre el tercer y quinto año, se considera que la batería se encuentra en fase de deterioro crítico.
Vida útil de una batería VRLA
Cuando una batería alcanza el 80 % de su capacidad, se considera que ha alcanzado el final de su vida útil (FVU). Las normas del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) recomiendan reemplazar una batería cuando su capacidad es inferior al 80 %. Por lo general, la degradación del rendimiento de las baterías envejecidas se acelera en este punto y la batería pierde su capacidad para proporcionar suficiente voltaje. Además, las baterías más antiguas pueden ser vulnerables al “síndrome de muerte súbita”, en el cual una batería funciona bien un día, pero no proporciona suficiente energía al día siguiente y puede provocar un fallo en el UPS y periodos de inactividad en el centro de datos.
Mantenimiento y pruebas de las baterías del UPS
Una buena manera de supervisar el estado de las baterías es por medio de un programa de mantenimiento preventivo. Algunas personas se olvidan del mantenimiento de las baterías del UPS porque estas se comercializan como libres de mantenimiento. Sin embargo, esto solo significa que las baterías no requieren reposición del líquido electrolítico. Las baterías del UPS pueden sacar provecho de las inspecciones periódicas y la limpieza, idealmente de cada tres a seis meses.
Las pruebas y evaluaciones periódicas de las baterías de UPS también son una buena idea. Esto puede incluir pruebas de resistencia óhmica para el estado de envejecimiento de las baterías, pruebas del banco de carga y la inspección mediante rayos infrarrojos para detectar un posible sobrecalentamiento de las baterías. Los resultados de estas pruebas e inspecciones pueden arrojar datos significativos para estimar el FVU de las baterías. Además, supervisar el tiempo operativo de las baterías del UPS puede contribuir con estas estimaciones. Si el tiempo operativo decae en el modo de batería, esto podría indicar su agotamiento. Las compañías deben realizar pruebas del tiempo operativo de las baterías una o dos veces al año, especialmente a medida que las baterías envejecen.
Pruebas y mantenimiento de las baterías
Además, algunas organizaciones utilizan monitores de baterías para dar seguimiento al estado de las baterías del UPS. Los monitores comprueban el estado de cada celda por medio de una prueba de resistencia proactiva, la cual se considera un indicador confiable del rendimiento de las baterías. Los sistemas de monitoreo pueden proporcionar alertas y advertencias tempranas en caso de posibles problemas con las baterías.
Reemplazo proactivo de las baterías
El reemplazo proactivo las baterías del UPS basado en un programa adecuado permitirá que los sistemas de alimentación de respaldo funcionen de acuerdo con las especificaciones y, en última instancia, maximicen el tiempo operativo de las operaciones empresariales. Los reemplazos de las baterías del UPS pueden completarse con el reemplazo profesional de todo el banco y la instalación de nuevas celdas. Algunos modelos de UPS cuentan con baterías que pueden ser reemplazadas en caliente por el usuario e instalarse rápidamente con kits de reemplazo de baterías.
Ya sea que el reemplazo de las baterías del UPS esté a cargo de un profesional o lo haga usted mismo, deberá reciclar las baterías usadas por medio de contratistas certificados y de conformidad con todos los requisitos ambientales locales.
Servicios de reemplazo de baterías ofrecidos por Vertiv
Vertiv ofrece servicios completos de mantenimiento para los sistemas de baterías de UPS, los cuales han sido diseñados para maximizar el rendimiento de las baterías y el tiempo operativo de la unidad. Los servicios incluyen inspecciones, pruebas y limpieza de las baterías, así como el reemplazo del banco de baterías del UPS, la instalación de nuevas celdas por parte de expertos y el reciclaje certificado de las baterías usadas del UPS. Además, Vertiv ofrece kits de baterías para agilizar el reemplazo en varias familias de UPS monofásicos, incluidos los UPS monofásicos Vertiv™ Liebert® GXT3, Vertiv™ Liebert® GXT4, Vertiv™ Liebert® GXT5 y Vertiv™ Edge. Los kits de baterías se mantienen en el inventario local, listos para el envío cuando y donde sea necesario.
Visite la página de Servicios de UPS y baterías de Vertiv™ para conocer más sobre las soluciones que garantizan la disponibilidad de todo el sistema de potencia.