Sorry, this page isn't available for your location.

The page you're viewing is for Spanish (LATAM) region.

Al trabajar con el soporte de ventas de Vertiv, puede configurar los complejos diseños de acuerdo con sus necesidades específicas. Si forma parte de una organización que busca orientación técnica para un proyecto grande, Vertiv puede ofrecerle el soporte que necesita.

Más información

Muchos clientes trabajan con un socio revendedor de Vertiv para comprar productos de Vertiv para sus aplicaciones de TI. Los socios cuentan con amplia capacitación y experiencia, y están en una posición única para especificar, vender y brindar soporte a soluciones completas de TI e infraestructura con los productos de Vertiv.

Buscar un revendedor

¿Ya sabe lo que necesita? ¿Desea la comodidad de comprar y enviar en línea? Ciertas categorías de productos de Vertiv se pueden comprar a través de un revendedor en línea.


Encontrar un vendedor en línea

¿Necesita ayuda para elegir un producto? Hable con un especialista de Vertiv altamente calificado, quien le guiará hacia la solución adecuada para usted.



Contactar a un especialista de Vertiv

Sorry, this page isn't available for your location.

The page you're viewing is for Spanish (LATAM) region.

¿Cómo construir centros de datos sostenibles en Latinoamérica?

Gustavo Pérez •

Este año, la sostenibilidad se volvió un asunto cada vez más importante para la industria de centros de datos en Latinoamérica. A medida que los operadores de centros de datos de hiperescala se comprometen públicamente con la sostenibilidad, aumentan la presión para contar con una operación más eficiente y limpia, independientemente del consumo energético.

“Los clientes están impulsando a los centros de datos a reducir su huella de carbono y su consumo de energía, agua, materias primas, así como la cantidad de residuos que producen”, señala un informe de la firma Norton Rose Fulbright. Además, se ha establecido una tendencia: el futuro de los centros de datos es “ecológico”.

Vertiv diseña y construye infraestructuras digitales preparadas para el futuro con el objetivo de ayudar a los clientes a aumentar su eficiencia energética y confiabilidad. Por esta razón, durante su participación en el DCD>Connect Cancún, celebrado el 19 y 20 de septiembre, la compañía enfocó la conversación en la importancia de contribuir con un futuro más responsable para la industria de centros de datos.

Rafael Garrido, vicepresidente de Vertiv Latinoamérica y gerente de país para Vertiv Brasil, se unió a Alessandro Lombardi, director ejecutivo de Grupo Peimote Holding, y Marcos Peigo, asesor ejecutivo de Digital Bridge, y cofundador y director ejecutivo de Scala Data Centers, en el panel “¿Cómo crear un futuro responsable y sostenible en el sector de centros de datos?” para analizar el enfoque en sostenibilidad adoptado por la industria en la región y la necesidad de hiperescaladores en términos de diseño y tecnología para reducir el consumo de recursos.

De acuerdo con Norton Rose Fulbright, estas necesidades están relacionadas con métricas más transparentes y cuantificables que mejoran la responsabilidad futura de la operación, como la Efectividad del uso de la energía (PUE), la Efectividad del uso del carbono (CUE), la Efectividad del uso del agua (WUE) y la Eficiencia en el uso de la infraestructura (IUE).

En un esfuerzo por trabajar con sus clientes para apoyar sus objetivos de sostenibilidad, incluidos aquellos calculados en las métricas mencionadas, Vertiv, en su primer informe ambiental, social y de gestión (ESG), establece cinco principios a alcanzar a la hora de desarrollar y ofrecer soluciones y productos de alto rendimiento:

  • Alta eficiencia: diseñar soluciones con un uso eficiente de agua y energía para el mercado.
  • Alta confiabilidad: construir equipo resiliente y sumamente útil que sea duradero.
  • Bajo impacto: esforzarse por comprender y limitar los procesos de fabricación que podrían tener efectos adversos en el medio ambiente y medir y aumentar el uso de materiales reciclados en nuestros productos y embalajes.
  • Poco contacto: facilitar la resolución remota de los problemas, servicios de optimización y sistemas más conectados para mejorar y reducir el impacto de las prácticas de mantenimiento en el medio ambiente.
  • Economía circular: reutilizar, renovar o reciclar materiales y equipos al final de su vida útil.

Para dar reconocimiento a la innovación y el compromiso de la industria de reducir el impacto de los centros de datos, Vertiv fue el patrocinador de la categoría Impacto ambiental en los premios DCD Latam Awards de este año.

Para conocer más sobre el primer informe ESG de Vertiv, haga clic aquí.

Artículos relacionados

Iniciar Sesion Como Socio

Idioma y ubicación